jueves, 5 de febrero de 2009

INDUCCION





TECNOLOGO EN ADMINISTRACION DE EMPRESAS
EL 21 de enero del 2009 empezamos con nuestra formación, nos reunieron en el coliseo del Sena alto Cauca para darnos una pequeña bienvenida. Después nos reunieron con aprendices de otra tecnología y empezamos con nuestro proceso de inducción.
Empezaron con la presentación de tutores, después aprendices y hubo una pequeña intervención del Director JOSE MARIA ARBOLEDA CASTRILLON.




LA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL SENA
Su eje central se basa en la formación del aprendiz, se tiene en cuenta los siguientes puntos:
● Mundo de la empresa
● Mundo de los negocios
● Desempeño laboral y profesional
● Entorno social
● Entorno institucional

GESTION TECNOLOGICA
● Pautas, requerimiento, disponibilidad mínima
● Manejo de la plataforma virtuales

GLOBALIZACION SOCIAL Y PRODUCTIVA, SECTOR PRODUCTIVO
CONTENIDO

● El plan de desarrollo sector agropecuario y minero: En este nos dio una conferencia el Dr. OSVALDO VALENCIA donde nos hablo de los planes que tiene la gobernación en este año hasta el 2010, donde destaca la importancia del sector agropecuario en nuestro departamento, nos incentiva a crear empresas para combatir la pobreza generando nuevos empleos.

INNO VACION Y DESARROLLO TECNOLOGICO
En nuestra institución (SENA) se quiere poner en práctica las nuevas tecnologías de la información llamadas tic´s, el tutor asignado se llama ALEXIS CRUZ, en estos cursos virtuales se requieren de auto aprendizaje de todos los aprendices.

HISTORIA DEL SENA
● Los campesinos están obligados a salir del campo por la guerra, esto causo una gran crisis por que empezaron a escasear todos los productos, entonces en el año 1957 nace el Sena con el decreto 118, esta empieza a formar persona y las entrega ala sociedad con buen conocimiento y con buena mano de obra calificada.
● El Sena se encarga de hacer cumplir las políticas del gobierno.
● Se empiezan nuevos métodos de formación con enfoque conductista
● El sena con la ley 119 se estructura para poder brindar empleos
● Gracias ala eficiencia del sena los empresarios empiezan a emplear mas aprendices sena
● El sena ofrece programas profesionales y presentan servicios tecnológicos
● Empieza a funcionar la pagina de empleo.
La bandera de nuestra institución es blanca y en el centro esta el escudo(la rueda son las regionales del sena,, el verde significa el centro agropecuario

VISION:
El sena forma gratuitamente a los aprendices para el desarrollo social, y tecnológico del país

MISION:
Se innova las estrategias de productividad, equidad y el desarrollo del país

PRINCIPIOS:
Se tiene en cuenta los siguientes principios
● Vida, dignidad humana, libertad, bien común prevaleciendo los intereses particulares de la formación para la vida y el trabajo

OBJETIVOS:
● Dar formación social
● Fortalecer los procesos de formación
●Participar en actividades y desarrollo tecnológico

HIMNO DEL SENA

CORO
E
studiantes del Sena adelante por
Colombia luchad con amor
Con ánimo noble y radiante
Transformémosla en un mundo mejor

De la patria el futuro destino
En las manos del joven está.
El trabajo es seguro camino
Que el progreso a Colombia dará.

En la forja del SENA se forman
Hombres libres que anhelan
Triunfar, con la ciencia y la técnica
Unidas nuevos rumbos de paz trazarán.
Hoy la patria nos grita sentida
Estudiantes del SENA triunfad
Solo así lograreis en la vida
Más justicia, mayor libertad.

Avancemos con fuerza guerrera
Estudiemos con firme tesón
Que la patria en nosotros espera
Su pacífica revolución.


LAS COMPETENCIAS:


Son conocimientos que se aplican y dominan.

Son habilidades desmostrada para aplicar conocimientos.

COMPETENCIAS LABORALES:

Son capacidades de personas para desempeñar funciones productivas con excelente calidad establecido por el sector productivo.

MINAS ANTIPERSONAL (MAP)

Son artefactos explosivos diseñados para herir, mutilar o matar personas. Se encuentran enterradas, las minas antipersonal pueden ser de diferentes colores y varias formas.

MUNICIONES SIN EXPLOTAR (MUSE)
Son equipos de artillería que ya han sido lanzados o detonados pero que no explotaron por algún motivo pero que aún mantienen su potencial destructivo.

FONDO EMPRENDER

Es un Fondo creado por el Gobierno Nacional para financiar proyectos empresariales provenientes de Aprendices, son beneficiados los profesionales que no superen dos años de haber recibido su primer titulo profesional.
LO que se puede recibir es de:
180 SMMLV aproximadamente $90.000.000
Seguimiento es 12 meses
Acompañamiento 3 años o más.
En caso de que en el seguimiento no haya productividad en el proyecto tendrá que responder por la plata asignada.

CONTRATO DE APRENDIZAJE

Es un beneficios con el que cuentan los aprendices SENA para poder formarse profesionalmente, este se por medio de las empresas que cuentan con un numero mayor de 15 empleados, esto es de forma obligatoria para las empresas privadas excepto las de transporte, construcción

Las públicas no lo hacen por el aporte de parafiscales.

El apoyo que le empresas es de el 50% de 1 SMMLV (como mínimo) para la etapa lectiva y un 75% para la etapa productiva

APOYO DE SOSTENIMIENTO

Para obtener es apoyo es necesario ser de estratificación 1 y 2 además de esto hay que presentar un plan de negocio a la asesora corporativa del centro.

NORMAS Y LEYES DEL SECTOR PRODUCTIVO

AÑO DE 1945 Ley 100 de 1944: Segunda guerra mundial 1934-1945 desarrollo tecnológico Reforma constitucional de 1945 plantación económica 1904 : TRANSFORMACION DE MATERIAS DE PRIGEN AGROPECUARIO INDUSTRIA DE ALIMENTOS PRIMERA GUERRA MUNDIAL (1914-1918) LEY 200 DE 1936: EXPLOTACION ECONOMICA DE LOS PREDIOS RURALES DE MANERA OBLIGATORIA DÉCADA DEL 60 LEY 135 DE 1961: COMITÉ NACINAL AGRARIO INSTITUTO COLOMBIANO DE LA REFORMA AGRARIA (INCORA) · CONSEJO NACINAL AGRARIO, EL FONDO NACIONAL AGRARIO (FNA) Y LOS PROCURADOR5ES AGARIOS. COMICION ECONOMICA PARA AMERICA LATINA (CEPAL) EL PRIMER PLAN GENERAL DE DESARROLLO (1960-1970) 1968 · EL CONSEJO DE POLITICA ECONOMICA Y PLANEACION (COPES) · DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACION LEY 1° DE 1968: REGLAMENTAR LA UNIDAD AGRICOLA FAMILIAR PROGRAMA DE APERTURA EXTERNA PRODESARROLLO

DÉCADA DEL 70

LEY 4° DE 1973:

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO (1971-1974)

LEY 6° DE 1975:

REFORMO LA LEY 1° DE 1968

DÉCADA DEL 80
ION NACIONAL DE INDUSTRIAS- ANDI PLAN ECONOMIA SOCIAL (1986-1990) PLAN NACIONAL DE REHABILITACION (PNR) PROGRAMA COOPERATIVODE DESARROLLO AGROINDUSTRIAL (PRODAR)

DEL 90
A PARTIR DE 1990LA ECONOMIA COLOMBIANA ENTRO EN UN PROOCESO DE ORIENTACION HACIA LOS MERCADOS EXTERNOS CON LA CONSTITUCION DE 1991 SE RECOJIERON LAS TENDENCIAS MODERNAS DE LA PLANECION - PARTICIPATIVA EN COLOMBIA.

CONSTITUCION POLITICA DEL 97

ART 64:

Es del deber del estado promover el acceso progresivo a la propiedad de la tierra, de los trabajadores agrarios.

ART 65:

Laproducción de alimentos gozara de la especial protección del estado. Se otorgara prioridad al desarrollo integral de las actividades agrícolas, pecuarias, pesqueras, forestales y agroindustriales.

ART 66:

Crédito agropecuario

COMPENTECIAS LABORALES EN EL ENTORNO COLOMBIANO SISTEMA INTEGRAL DE LA CALIDAD:

• ARTICULA E INTEGRA LA OFERTA DE FORMACIÓN PARA EL TRABAJO • FORMULANDO POLÍTICAS Y ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO Y CUALIFICACIÓN DE LOS RECURSOS HUMANOS • TRAVÉS DE PROCESOS DE NORMALIZACIÓN, FORMACIÓN, EVALUACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE COMPETENCIAS LABORALES • PARA PROMOVER EL APRENDIZAJE PERMANENTE.
CONCEPTOS DE ORGANISMOS INTERNACIONALES SOBRE COMPETENCIA î “Conocimientos, aptitudes profesionales y conocimientos técnicos especializados que se aplican y dominan en un contexto específico” (Resolución 150 / 1975 OIT) î “Habilidad demostrada para aplicar conocimientos y aptitudes” (NTC-ISO 9000:2000) 3.9.12 î “Atributos personales y aptitud demostrada para aplicar conocimientos y habilidades” (NTC-ISO 19011:2002) 3.14




PARA QUÉ LA EVALUACIÓN Y LA CERTIFICACIÓN DE LA COMPETENCIA LABORAL?




Facilitar el reconocimiento social y laboral de la competencia adquirida fuera del ámbito de la escuela o aprendizaje formal Comprender los resultados que se esperan del trabajador Promover la autonomía para la Adquisición y desarrollo de competencias A lo largo de la vida Identificar necesidades de formación y capacitación: Establecimiento del plan de carrera/ desarrollo personal para que las empresas optimicen inversión y direccionen planes de capacitación hacia necesidades reales Identificar su situación frente al mercado laboral y orientarse hacia la búsqueda de empleo: Armonizar necesidades del empleador con las competencias que se tienen Incrementar la productividad de las organizaciones al contar con trabajadores con competencias reconocidas


FORMACIÓN BASADA EN COMPETENCIAS LABORALES

Proceso educativo teórico práctico orientado a la apropiación reflexiva y crítica de conocimientos, al desarrollo de habilidades y destrezas y al fortalecimiento de actitudes y valores integrados en comportamientos que corresponden a los estándares de calidad del desempeño laboral establecidos por el sector productivo (N.C.L.


TIC`S

Duro una semana y fue muy impotante porque nos enseñaron a defendernos con la tecnología que nos esta ofreciendo la sociedad, fue muy buena porque creamos nuestro blog, la wiki y muchas cosas más.
Nos dieron el reglamento que contenía derechos, deberes y prohibiciones.
Dentro de las tic´s encontramos cursos virtuales, podemos subir información y descargar información.


No hay comentarios:

Publicar un comentario