lunes, 16 de febrero de 2009

INFORME



Popayán 2009-02-16

SALIDA FINCA MORINDA Y FINCA CHAYANI


Proceso de cultivo de espárragos.

Nos recibirnos el señor SANDRO RONDAN empezó a explicarnos sobre la siembra y cosecha del espárrago, el espárrago en semilla demora tres meses en nacer, después dura 18 meses en crecer y empezar a dar su primera cosecha, cuando tiene entre 23 y 24 cm de largo se procede a cortar, si el espárrago se pasa de esa medida comienza a volverse duro y se corta derecho por que si lo corta enterrando el cuchillo daña la raíz.

Antes de la cosecha comienza el proceso de soqueo con guadañas pues es cuando las ramas del espárrago se ponen amarillas y las semillas se ponen rojas y ese es el momento oportuno para hacerlo , después se repite el proceso, de nuevo demora tres meses para la nueva cosecha.

Un kilo de semilla de espárrago cuesta alrededor de un millón y millón quinientos mil pesos. El costo es tan alto por que es una semilla traída de Estados unidos.

El espárrago tiene un ciclo que puede durar de 8 a 15 años.

El terreno es preparado muy bien y se ara por curvas de nivel para que el agua no se encharque, porque esto pudriría el espárrago o causaría enfermedades.

Los abonos con los que cuentan son de lombricultivo, ellos mismos lo producen, este proceso se hace con desperdicios, boñiga de ganado y boñiga de los caballos.

En la finca chayani nos recibió la señora Magdoni es la jefe de personal, nos explicaron el proceso.

Cuando llagan los espárragos, se selecciona los que están florecidos y luego se ponen en remojo de 15 a 20 minutos, luego se ponen a emersión con una mezcla de Umán que es un insecticida, en seguida se pasan a la maquina de selección. La selección de los espárragos es así:
Espárrago grueso
Espárrago delgado
Espárrago estándar grueso

Espárrago estándar mediano
Espárrago estándar delgado.

Hacen una selección muy estricta del producto ya que se transporta 250 cajas de espárragos, esto es lo mínimo, es exportado a Miami y el resto de espárragos son llevados a Bogota.

Los espárragos se registra por cálida de acuerdo al día y semana que se a cosechado, de allí proceden a empacarlo en cajas con peso de 5 Kg., esta caja tiene 8 a 10 paquetes de espárragos, luego pasan al cuarto de enfriamiento durante 7 días y no se puede interrumpir la cadena de frío por que se dañan.

Lo más importante de la finca morinda es que se manejan con planillas para controlar al trabajo de los trabajadores, en esta va el nombre, cedula de ciudadanía, el valor y los metros cosechados.
En la finca chayani también se trabaja con planillas de producción, donde se registra la calidad, el día de empacado del espárrago, la semana y la finca donde fue cosechado el espárrago.

lunes, 9 de febrero de 2009

PROYECTO DE VIDA




Quiero empezar dándole gracias a Dios por que me dio la vida y me ha regalado unos padres que me quieren y me apoyan en todo lo que sea con mi formación profesional. Agradezco a la familia sena por adoptarme en esta excelente institución. Desde muy pequeño me gusta el campo y gracias a dios cuento con un lote para cultivar y desarrollar mi proyecto y también por que cuento con mi padre que es agricultor y me puede asesorar en lo que necesito.
Mis metas las lograre estudiando en el Sena y especializándome más en el tema para poder ser un excelente empresario.
Mis metas a largo plazo son:

● Aprobar el tecnólogo de administración de empresas agropecuarias

● Aprobar satisfactoriamente el curso de ingles virtual.

● Aprobar el proyecto en el fondo emprender

● Formar mi propia empresa y administrarla

● Ser un gran empresario

● Generar empleo
Metas a mediano plazo:
● Crear mi propia empresa

● Posicionarme en el mercado

● Empezar a generar empleo Metas a corto plazo:

● Adquirir conocimientos respecto al área en la que estoy estudiando

● Aprobar el modulo de ingles

● Demostrar mis talentos en lo académico y deportes

● Contar con el contrato de aprendizaje

jueves, 5 de febrero de 2009

RESEÑA HISTORICA DE POPAYAN













POPAYAN


Popayán fue fundada en 1536, entre salvas de mosquetería y descargas cerradas de flechas y lanzas indígenas, por un hijo de labradores llamado, Sebastián Moyano, que cambió su apellido por el de Belalcázar.



LA BANDERA
http://popayan.gov.co/apc-aa-files/495052435f5052454445465f30303031/banderapopa.jpg

El gualda es símbolo de gloriaEl azul distintivo de ideales y el rojo expresa sacrificio.En ese sentido la bandera de Popayán significa:“La gloria de los altos hechos y de los nobles ideales, decoradas por la cruz del sacrificio.

Popayán — («Ciudad Blanca», «Ciudad Fecunda», «Ciudad Procera») es una ciudad colombiana, capital del departamento del Cauca en Colombia. Se encuentra localizada en el Valle de Pubenza, entre la Cordillera Occidental y Central al sur occidente del país, en las coordenadas 2°26′39″N 76°37′17″O / 2 24441, -76.62139. Tiene 300,653 habitantes.
Su extensión territorial es de 512 Km., su altitud de 1737 m. sobre el nivel del mar, su precipitación media anual de 1.941 m, su temperatura promedio de 19/21 a.C. y dista 645 Km. de Bogotá.
En el 2005, la UNESCO designó a la ciudad de Popayán, como la primera ciudad de la gastronomía por su variedad y significado para el patrimonio intangible de los colombianos. La cocina caucana fue seleccionada por mantener sus métodos tradicionales de preparación a través de la tradición oral

ALTURA MAXIMA:
CERROS; SAN RAFAEL ALTO, CANELO, PUZNA, SANTA TERESA, TRES TULPAS, TETILLA.
MAX ALT: PUZNÁ 3000 MTS

TEMPERATURA PROMEDIO 19/21° C Y DISTA 645KM DE BOGOTA

PRINCIPALES CERROS O ALTURAS:
CERRO DE TULCÁN, LAS TRES CRUCES.
LAS TRES CRUCES:SE LE CONOCE TAMBIEN COMO CERRO DE LA EME POR LA FORMA DE SU CIMA .DESDE LA FUNDACION DE LA CIUDAD EN ESTE LUGAR SE PLANTO UNA CRUZ DE MADERA; EN 1930 A EXPENSAS DE DON IGNACIO MUÑOS SE CONSTRUYERON LAS TRES CRUCES DE CONCRETO QUE HOY EXISTEN .DESDE ESTA ALTURA SE PRESENTA LA MAS HERMOSA PANORAMICA DE LA CIUDAD Y DE LA REGION .
MORRO DE TULCÁN :MONTICULO PIRAMIDAL.CEMENTERIO PRECOLOMBINO Y CENTRO RITUAL DE LOS PRIMEROS POBLADORES.EN 1948 EL ANTROPOLOGO JULIO CESAR CUBILLOS LLEVO TRABAJOS ARQUEOLOGICOS Y ENCONTRO 64 SEPULTURAS CON RESTROS OSEOS HUMANOS Y CERAMICAS .PARA CONMEMORAR LOS 400 AÑOS DE FUNDACION DE LA CIUDAD SE COLOCO EN LA CIMA LA ESTATUA DE SEBASTIAN DE BELALCAZAR OBRA DEL ESCULTOR TOLEDANO VITTORIO MACHO.

Gentilicio
Payanés, popayanejo, patojo


Alcalde
Ramiro Antonio Navia
País
Colombia
Departamento
Cauca
Región
{{{región}}}

Ubicación


Latitud
2º 27´ Norte

Longitud
76º 37Oeste

Temperatura
21°C

Altitud
1737 msnm

Superficie
483.11 Km.

Fundación
13 de enero de 1537

Población
300,653 hab. (DANE)


GEOGRAFIA:
Su extensión territorial es de 512 Km., su altitud de 1737 m. sobre el nivel del mar, su precipitación media anual de 1.941 mm., su temperatura promedio de 20°C.
Por estar a una altura de 1760 msnm (medidos en la plazuela de la iglesia de San Francisco) y muy cerca al Ecuador tiene una temperatura media de 19-21°C durante todo el año, la temperatura varía dependiendo la hora del día y la época del año, alcanzando temperaturas máximas en los meses de julio, agosto, y septiembre en horas del medio día de 29°C, y mínimas de 12°C en horas de la madrugada. También cuenta con extensas áreas planas y onduladas, ubicadas principalmente en las proximidades del río Cauca.
Popayán ha sido creada como Distrito por el Congreso Nacional en la finalización del periodo legislativo del 2007



GASTRONOMIA:
Popayán es el primer y único lugar de Latinoamérica en haber sido declarado Ciudad de la Gastronomía de la UNESCO, gracias a la oferta de su cocina local.
Los platos típicos de la ciudad son un legado de la interacción cultural española e indígena, integrando componentes propios de la región, con frutas traídas de España.
Carantantas: es una especie de chicharrón que se forma del pegado que deja en la paila el proceso de elaboración de la masa con la que se hacen las tortillas.
Sopas: sancocho de gallina, sopa de tortilla, sango, sopa de chara tanta, sopa de envueltos, sopa de legumbres, de hortalizas y masitas.
Platos: carne molida, tripazo, tamales de pipían, empanadas de pipían
Vegetales: papitas de huerta fría, ullucos, envueltos de maíz.
Salsas y aderezos: ají de pique, ají de maní, ají de piña, salsa crema.
Pasteles: pastel de tortilla, pastel de arracacha, torta blanca, torta de banano.
Amasijos: cucas, envueltos de choclo, molletes, pan bazo, rosquillas.
Bebidas: el birimbí que es una bebida de maíz ligeramente fermentada, con hojas de naranja y panela; también esta el guarapo que es sacado de la fermentación de la miel de caña o de panela.
Se destaca en Popayán el plato de Nochebuena o plato navideño, que por su contenido es el más completo de Colombia, compuesto por hojaldras, rosquillas, dulce blanco, manjarcillo, dulce cortado, desamargados, entre otros. También están las famosas empanadas y tamales de pipían.
http://www.popayan.gov.co/


VIAS

Terrestres:

Comunicación Vial Regional: Corresponde al sistema vial que permite la conexión entre la Ciudad de Popayán con otros Departamentos.- Norte, con el Departamento del Valle por medio de la Carretera Panamericana, vía de orden Nacional e Internacional.- Sur, con el Departamento de Nariño, por medio de la Carretera Panamericana.- Oriente con el Departamento del Huila y conecta con el centro del País.- Nororiente, con el Municipio de Tutoró y conexión posterior con el Departamento del Huila.- Occidente con el Municipio de El Tambo.



Límites del municipio:

Hacia el Norte:* Alto y bajo Palacé, sitios donde tuvieron lugar batallas por la independencia en 1811 y 1813* Hacienda Calibío: Construida en la segunda mitad del siglo XVII. Allí tuvo lugar la batalla de Nariño contra Sámano y Asín en 1814.* Iglesiala Jimena, así llamada en honor del Obispo Salvador Jiménez de Enciso, quien murió cuando la estaba construyendo en 1841. Hacia el Occidente:* Aeropuerto de Machángara, inagurado en 1949. Aerolíneas que prestan el servicio de vuelo a Popayán: Intercontinental y Avianca.Por vía terrestre, se puede arrivar desde Cali (136 Kms de recorrido) en aproximadamente 2 horas.* Poblados de Puelenje, Cajete, y al fondo se divisa el cerro de la Tetilla y la Cordillera Occidental en que se halla el cerro de Munchique, donde está la repetidora de la TV nacional. Hacia el Sur:* Casa "Caldas" que fue de los Tenorios, abuelos del sabio payanés Francisco José de Caldas y Tenorio.* Casa Museo del pintor Efraín Martínez, autor de la monumental "Apoteosis de Popayán" que preside el Paraninfo de la Universidad del Cauca. Hacia el Oriente:* Cerro de Belén, con su santuario del AmoEcce-Homo. A éste se sube por una vía sinuosa, empedrada y enmarcada por gruposescultóricos que representan el Viacrucis de Cristo. Este camino es denominado "LosQuingos".* Morro de Tulcán, donde se halla la estatua del fundador de la ciudad, don Sebastián de Belalcazar. Al parecer, esta eminencia geográficano es natural, sino que fue levantada por los nativos de la región. Se dice que allí enterraron sus más preciados tesoros.* Cerro de las Tres Cruces, llamado también Cerro de la M. Aquí están las antenas para la recepción de la TV vía satélite, cuya señal llegaa toda la ciudad. Al fondo, sobre la Cordillera Central, se pueden divisar los volcanesdel Puracé y Sotará.



Himno
Autor: Benjamín Iragorri Díaz.

Letra:
Popayán eres madre fecunda

de la patria gestada con luzTorres,

Caldas te dieron su sangre

que hoy abrazan la gloria y la cruz


A ti fama vestal de la patria

decorada con blanco de paz

te adormece gentil serenata

y las aves despiertan tu faz


Salve villa del genio y procera

noble verso inspiraste sin par.

Pues tus bardos con lira cimera

fueron cantos del amor filial


Viejos fastos proclaman señora

arte y ciencia y guerra y blasón

tu heroismo traspasa la historia

eres gesta y sublime oblación.
PORCENTAJE DE HOMBRES Y MUJERES EN POPAYAN:
Segun el porcentaje del DANE en el 2005 :
Mujeres:53.0%
Hombres:47.0%

QUE ES UN BLOG
Un blog, o en español también una bitácora, es un sitio Web periódicamente actualizado que recopila cronológicamente textos o artículos de uno o varios autores, apareciendo primero el más reciente, donde el autor conserva siempre la libertad de dejar publicado lo que crea pertinente. El término Web Log proviene de las palabras Web y Log ('Log' en inglés = diario). El término bitácora, en referencia a los antiguos cuadernos de bitácora de los barcos, se utiliza preferentemente cuando el autor escribe sobre su vida propia como si fuese un diario, pero publicado en Internet (en línea.

QUE ES UNA WIKI:
Una wiki, es un Web cuyas páginas Web pueden ser editadas por múltiples voluntarios a través del navegador Web. Los usuarios pueden crear, modificar o borrar un mismo texto que comparten. Los textos o "páginas wiki" tienen títulos únicos. Si se escribe el título de una "página-wiki" en algún lugar del wiki, esta palabra se convierte en un "enlace Web" (o "link") a la página Web.
http://es.wikipedia.org/wiki/Wiki

FORMACION VIRTUAL
El Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena), con el apoyo de la firma Microsoft, implementa en el país el “Programa Academias de Tecnología” a través de formación virtual, con cobertura en 34 regiones del país y al cual pueden acceder de manera gratuita todos los colombianos.
Con esta alianza el Sena tiene la facultad de crear estos cursos sobre administración básica de redes que llegarán a todos los colombianos, en su mayoría a los de menores ingresos económicos, ofreciéndoles la oportunidad de prepararse para el trabajo productivo.
En la actualidad se benefician 1.800 participantes en Colombia por sesión. Al final del ciclo ellos están en capacidad de administrar y obtener mayor beneficio de los recursos tecnológicos de su empresa.
Los cursos se imparten a través de una plataforma virtual que contempla foro, chat y pruebas de evaluación, además de un sistema que puede llevar datos estadísticos de cada estudiante, con lo cual se hace un seguimiento a su progreso en el proceso formativo.
Al culminar cada sesión de estudio, los alumnos tienen la posibilidad de realizar actividades o tareas, que serán seguidas y asistidas por tutores del Sena, capacitados para impartir esta formación virtual

INDUCCION





TECNOLOGO EN ADMINISTRACION DE EMPRESAS
EL 21 de enero del 2009 empezamos con nuestra formación, nos reunieron en el coliseo del Sena alto Cauca para darnos una pequeña bienvenida. Después nos reunieron con aprendices de otra tecnología y empezamos con nuestro proceso de inducción.
Empezaron con la presentación de tutores, después aprendices y hubo una pequeña intervención del Director JOSE MARIA ARBOLEDA CASTRILLON.




LA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL SENA
Su eje central se basa en la formación del aprendiz, se tiene en cuenta los siguientes puntos:
● Mundo de la empresa
● Mundo de los negocios
● Desempeño laboral y profesional
● Entorno social
● Entorno institucional

GESTION TECNOLOGICA
● Pautas, requerimiento, disponibilidad mínima
● Manejo de la plataforma virtuales

GLOBALIZACION SOCIAL Y PRODUCTIVA, SECTOR PRODUCTIVO
CONTENIDO

● El plan de desarrollo sector agropecuario y minero: En este nos dio una conferencia el Dr. OSVALDO VALENCIA donde nos hablo de los planes que tiene la gobernación en este año hasta el 2010, donde destaca la importancia del sector agropecuario en nuestro departamento, nos incentiva a crear empresas para combatir la pobreza generando nuevos empleos.

INNO VACION Y DESARROLLO TECNOLOGICO
En nuestra institución (SENA) se quiere poner en práctica las nuevas tecnologías de la información llamadas tic´s, el tutor asignado se llama ALEXIS CRUZ, en estos cursos virtuales se requieren de auto aprendizaje de todos los aprendices.

HISTORIA DEL SENA
● Los campesinos están obligados a salir del campo por la guerra, esto causo una gran crisis por que empezaron a escasear todos los productos, entonces en el año 1957 nace el Sena con el decreto 118, esta empieza a formar persona y las entrega ala sociedad con buen conocimiento y con buena mano de obra calificada.
● El Sena se encarga de hacer cumplir las políticas del gobierno.
● Se empiezan nuevos métodos de formación con enfoque conductista
● El sena con la ley 119 se estructura para poder brindar empleos
● Gracias ala eficiencia del sena los empresarios empiezan a emplear mas aprendices sena
● El sena ofrece programas profesionales y presentan servicios tecnológicos
● Empieza a funcionar la pagina de empleo.
La bandera de nuestra institución es blanca y en el centro esta el escudo(la rueda son las regionales del sena,, el verde significa el centro agropecuario

VISION:
El sena forma gratuitamente a los aprendices para el desarrollo social, y tecnológico del país

MISION:
Se innova las estrategias de productividad, equidad y el desarrollo del país

PRINCIPIOS:
Se tiene en cuenta los siguientes principios
● Vida, dignidad humana, libertad, bien común prevaleciendo los intereses particulares de la formación para la vida y el trabajo

OBJETIVOS:
● Dar formación social
● Fortalecer los procesos de formación
●Participar en actividades y desarrollo tecnológico

HIMNO DEL SENA

CORO
E
studiantes del Sena adelante por
Colombia luchad con amor
Con ánimo noble y radiante
Transformémosla en un mundo mejor

De la patria el futuro destino
En las manos del joven está.
El trabajo es seguro camino
Que el progreso a Colombia dará.

En la forja del SENA se forman
Hombres libres que anhelan
Triunfar, con la ciencia y la técnica
Unidas nuevos rumbos de paz trazarán.
Hoy la patria nos grita sentida
Estudiantes del SENA triunfad
Solo así lograreis en la vida
Más justicia, mayor libertad.

Avancemos con fuerza guerrera
Estudiemos con firme tesón
Que la patria en nosotros espera
Su pacífica revolución.


LAS COMPETENCIAS:


Son conocimientos que se aplican y dominan.

Son habilidades desmostrada para aplicar conocimientos.

COMPETENCIAS LABORALES:

Son capacidades de personas para desempeñar funciones productivas con excelente calidad establecido por el sector productivo.

MINAS ANTIPERSONAL (MAP)

Son artefactos explosivos diseñados para herir, mutilar o matar personas. Se encuentran enterradas, las minas antipersonal pueden ser de diferentes colores y varias formas.

MUNICIONES SIN EXPLOTAR (MUSE)
Son equipos de artillería que ya han sido lanzados o detonados pero que no explotaron por algún motivo pero que aún mantienen su potencial destructivo.

FONDO EMPRENDER

Es un Fondo creado por el Gobierno Nacional para financiar proyectos empresariales provenientes de Aprendices, son beneficiados los profesionales que no superen dos años de haber recibido su primer titulo profesional.
LO que se puede recibir es de:
180 SMMLV aproximadamente $90.000.000
Seguimiento es 12 meses
Acompañamiento 3 años o más.
En caso de que en el seguimiento no haya productividad en el proyecto tendrá que responder por la plata asignada.

CONTRATO DE APRENDIZAJE

Es un beneficios con el que cuentan los aprendices SENA para poder formarse profesionalmente, este se por medio de las empresas que cuentan con un numero mayor de 15 empleados, esto es de forma obligatoria para las empresas privadas excepto las de transporte, construcción

Las públicas no lo hacen por el aporte de parafiscales.

El apoyo que le empresas es de el 50% de 1 SMMLV (como mínimo) para la etapa lectiva y un 75% para la etapa productiva

APOYO DE SOSTENIMIENTO

Para obtener es apoyo es necesario ser de estratificación 1 y 2 además de esto hay que presentar un plan de negocio a la asesora corporativa del centro.

NORMAS Y LEYES DEL SECTOR PRODUCTIVO

AÑO DE 1945 Ley 100 de 1944: Segunda guerra mundial 1934-1945 desarrollo tecnológico Reforma constitucional de 1945 plantación económica 1904 : TRANSFORMACION DE MATERIAS DE PRIGEN AGROPECUARIO INDUSTRIA DE ALIMENTOS PRIMERA GUERRA MUNDIAL (1914-1918) LEY 200 DE 1936: EXPLOTACION ECONOMICA DE LOS PREDIOS RURALES DE MANERA OBLIGATORIA DÉCADA DEL 60 LEY 135 DE 1961: COMITÉ NACINAL AGRARIO INSTITUTO COLOMBIANO DE LA REFORMA AGRARIA (INCORA) · CONSEJO NACINAL AGRARIO, EL FONDO NACIONAL AGRARIO (FNA) Y LOS PROCURADOR5ES AGARIOS. COMICION ECONOMICA PARA AMERICA LATINA (CEPAL) EL PRIMER PLAN GENERAL DE DESARROLLO (1960-1970) 1968 · EL CONSEJO DE POLITICA ECONOMICA Y PLANEACION (COPES) · DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACION LEY 1° DE 1968: REGLAMENTAR LA UNIDAD AGRICOLA FAMILIAR PROGRAMA DE APERTURA EXTERNA PRODESARROLLO

DÉCADA DEL 70

LEY 4° DE 1973:

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO (1971-1974)

LEY 6° DE 1975:

REFORMO LA LEY 1° DE 1968

DÉCADA DEL 80
ION NACIONAL DE INDUSTRIAS- ANDI PLAN ECONOMIA SOCIAL (1986-1990) PLAN NACIONAL DE REHABILITACION (PNR) PROGRAMA COOPERATIVODE DESARROLLO AGROINDUSTRIAL (PRODAR)

DEL 90
A PARTIR DE 1990LA ECONOMIA COLOMBIANA ENTRO EN UN PROOCESO DE ORIENTACION HACIA LOS MERCADOS EXTERNOS CON LA CONSTITUCION DE 1991 SE RECOJIERON LAS TENDENCIAS MODERNAS DE LA PLANECION - PARTICIPATIVA EN COLOMBIA.

CONSTITUCION POLITICA DEL 97

ART 64:

Es del deber del estado promover el acceso progresivo a la propiedad de la tierra, de los trabajadores agrarios.

ART 65:

Laproducción de alimentos gozara de la especial protección del estado. Se otorgara prioridad al desarrollo integral de las actividades agrícolas, pecuarias, pesqueras, forestales y agroindustriales.

ART 66:

Crédito agropecuario

COMPENTECIAS LABORALES EN EL ENTORNO COLOMBIANO SISTEMA INTEGRAL DE LA CALIDAD:

• ARTICULA E INTEGRA LA OFERTA DE FORMACIÓN PARA EL TRABAJO • FORMULANDO POLÍTICAS Y ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO Y CUALIFICACIÓN DE LOS RECURSOS HUMANOS • TRAVÉS DE PROCESOS DE NORMALIZACIÓN, FORMACIÓN, EVALUACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE COMPETENCIAS LABORALES • PARA PROMOVER EL APRENDIZAJE PERMANENTE.
CONCEPTOS DE ORGANISMOS INTERNACIONALES SOBRE COMPETENCIA î “Conocimientos, aptitudes profesionales y conocimientos técnicos especializados que se aplican y dominan en un contexto específico” (Resolución 150 / 1975 OIT) î “Habilidad demostrada para aplicar conocimientos y aptitudes” (NTC-ISO 9000:2000) 3.9.12 î “Atributos personales y aptitud demostrada para aplicar conocimientos y habilidades” (NTC-ISO 19011:2002) 3.14




PARA QUÉ LA EVALUACIÓN Y LA CERTIFICACIÓN DE LA COMPETENCIA LABORAL?




Facilitar el reconocimiento social y laboral de la competencia adquirida fuera del ámbito de la escuela o aprendizaje formal Comprender los resultados que se esperan del trabajador Promover la autonomía para la Adquisición y desarrollo de competencias A lo largo de la vida Identificar necesidades de formación y capacitación: Establecimiento del plan de carrera/ desarrollo personal para que las empresas optimicen inversión y direccionen planes de capacitación hacia necesidades reales Identificar su situación frente al mercado laboral y orientarse hacia la búsqueda de empleo: Armonizar necesidades del empleador con las competencias que se tienen Incrementar la productividad de las organizaciones al contar con trabajadores con competencias reconocidas


FORMACIÓN BASADA EN COMPETENCIAS LABORALES

Proceso educativo teórico práctico orientado a la apropiación reflexiva y crítica de conocimientos, al desarrollo de habilidades y destrezas y al fortalecimiento de actitudes y valores integrados en comportamientos que corresponden a los estándares de calidad del desempeño laboral establecidos por el sector productivo (N.C.L.


TIC`S

Duro una semana y fue muy impotante porque nos enseñaron a defendernos con la tecnología que nos esta ofreciendo la sociedad, fue muy buena porque creamos nuestro blog, la wiki y muchas cosas más.
Nos dieron el reglamento que contenía derechos, deberes y prohibiciones.
Dentro de las tic´s encontramos cursos virtuales, podemos subir información y descargar información.